Buscar este blog

Material Virtual

 


Estás a un CLICK de encontrar todo este material.


ARTE

Aleksander. Improvisar. La libertad de elegir.

Cañeque. Castro. Greco. El juego. Debates y aportes desde la didáctica. El juego es vida.

Diana Taylor. Performance. Teoría y práctica. Introducción.

Elichiry Nora. El impacto de lo artístico – estético en la estructura del conocimiento (Capítulo 2)

Groys Boris. Volverse Público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. 

Howard Gardner. Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad.

Marina Gubbay & Débora Kalmar. El arte de la consigna. A dos voces.

  Nicolás Bourrlaund. Estética relacional.

  Rudolf Laban. El dominio del movimiento.

Gubbay & Kalmar. El arte de las consignas. 


 

ESPECÍFICO DANZA

  ANDRÉ LEPECKI. Agotar la danza (2006)

 Bardet Marie. Pensar con mover. Un encuentro entre danza y filosofía.

CADUS E. La consolidación de la danza escénica durante el primer peronismo.

  Carlos Vega. El origen de las danzas folklóricas.

 Carlos Vega. Las danzas populares Argentinas.

Cifuentes, MaríaAcercamientos y propuestas metodológicas para el estudio histórico y teórico de la danza.

 Diego Carrera. Con-figuraciones de la danza sonido y video del cuerpo.

  Dirección de Artes. Ministerio de cultura. Danza, tradición y contemporaneidad: reflexiones de los maestros de los procesos de formación a formadores y diálogo intercultural.

Inés Kaplún Pérez. Cuerpos etéreos y cuerpos mentales. Informe acerca de los ballets franceses entre 1832 y 1841.

Hirose, María Belén. El movimiento institucionalizado: danzas folklóricas argentinas, la profesionalización de su enseñanza.

  Escudero, María Carolina . Cuerpo y danza: Una articulación desde la educación corporal.

  Fossatti, Mariana & Gemetto, Jorge Arte joven y cultura digital.

Castañer Balcells, Marta . Expresión Corporal y Danza.

  Claudia Mallarino. DANZA CONTEMPORÁNEA

Mora, Ana Sabrina . Danza género y agencia.

  Ponzo Pablo Muñoz . Cuerpos escritos y diseñados. Los sistemas de notación de la danza como problemas de Diseño de Comunicación Visual.

Pérez Soto Carlos. Sobre la definición de la Danza como forma artística.

Silvia Elisa BENZA SOLARI - Yanina MENNELLI - Adil PODHAJCER. En busca del “nacionalismo auténtico”. Institucionalización de repertorios de danzas folclóricas en Argentina, Bolivia y Perú a mediados del siglo xx.

  Sontag. Notas sobre lo “camp”.

Tambutti y Moyano. Cuadernos de danza II

TAMBUTTI, Susana. Itinerarios teóricos de la danza.

Taylor, Diana. PERFORMANCE .

  Tesis de Soledad Alcoba. Creando Folklore desde adentro.

  Universidad politécnica de Valencia. Coreógrafas, directoras y pedagogas. La contribución de la mujer al desarrollo del ballet y los cambios de paradigmas en la transición al siglo XX.

  Varias autoras. Artes y escuela. Aspectos curriculares y didácticos de la educación artística.

 Varios autores. Componer el plural. Escena, cuerpo, política (CDL n. 6: danza y pensamiento) 2016.

Varios autores. El Cuerpo incalculable (CDL n. 7: danza y pensamiento) 2018.

  Varios autores. Lecturas emergentes sobre la danza contemporánea.

   

SOCIOLOGÍA

  Le Bretón. Antropología del cuerpo y la modernidad. Capítulo 3 “Los orígenes de una representación moderna del cuerpo: el cuerpo máquina” y Capítulo 6 “Borramiento ritualizado o integración del cuerpo”

  Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. N°38

  Concepciones sobre el cuerpo

  Distintas representaciones del cuerpo en Occidente. (Capitulo 3)

  El cuerpo más allá de las ciencias naturales. (Capítulo 3)

 

EDUCACIÓN

Anijovich. La evaluación como oportunidad.

 Anijovich. Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Capítulo 3 “La observación: educar la mirada para significar la complejidad”

  Carlos E. García Martinez. Cómo elaborar un proyecto cultural (y no frustrarse si no lo seleccionan).

  Documento de Provincia. Políticas de cuidado de la escuela. Aportes para trabajar la problemática del suicidio.

Guber Rosa. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Capítulo 5 “¿Adónde y con quiénes? Preliminares y reformulaciones de la delimitación del campo.

  Maite Larrauri. El deseo según Deleuze.

 

ESI 


  De Lauretis. Género y Teoría Queer.

 


CORPOREIDAD

  Julia Pomiés. Infancia y arte. Poner el cuerpo. (Extracto)

  Mónica Penschansky. En movimiento. Didáctica de la Expresión Corporal.

  Pablo Scharagrodsky & Myriam Southwell. Pedagogía. El cuerpo en la escuela.  

  Raquel Guido. Fenomenología de la Percepción. El cuerpo de Merleau Ponty. (Capítulo V)


TANGO

Rodolfo Dinzel Tango, una danza - Esquema D

Rodolfo Dinzel Tango una danza - la improvisación

Rodolfo Dinzel Tango una Danza - esa ansiosa búsqueda de la libertad

Ricardo y Nicole Tango- baile bien porteño



CORPOREIDAD 

CORPOREIDAD


 CORPOREIDAD

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario